ZENSIF (Ceftriaxona 1.0 g Solución Inyectable)
Descripción: Triasensi es una solución inyectable que contiene ceftriaxona, un antibiótico de amplio espectro de la clase de las cefalosporinas de tercera generación. Este medicamento es utilizado para tratar diversas infecciones bacterianas graves al inhibir la síntesis de la pared celular de las bacterias, lo que lleva a la muerte celular.
Características del Producto:
- Composición: Cada frasco contiene 1.0 g de ceftriaxona.
- Presentación: Caja con un frasco ámpula de 1 g de ceftriaxona en polvo para reconstituir en solución inyectable.
- Vía de administración: Inyección intravenosa (IV) o intramuscular (IM).
- Indicaciones:
- Infecciones bacterianas graves: Utilizado en infecciones de tracto respiratorio, tracto urinario, piel y tejidos blandos, infecciones intraabdominales, meningitis, sepsis, entre otras.
- Tratamiento de enfermedades nosocomiales: Incluye infecciones adquiridas en hospitales como neumonía, infecciones del tracto urinario hospitalarias y septicemia.
- Profilaxis quirúrgica: Utilizado en procedimientos quirúrgicos para prevenir infecciones postoperatorias.
Mecanismo de Acción: La ceftriaxona actúa interfiriendo en la formación de la pared celular bacteriana. Se une a las proteínas de unión a penicilina (PBPs) y bloquea la síntesis de peptidoglicano, un componente esencial de la pared celular de las bacterias, causando la lisis celular y la muerte de la bacteria.
Beneficios:
- Amplio espectro de acción: Ceftriaxona es eficaz contra una amplia variedad de bacterias grampositivas y gramnegativas.
- Buena penetración tisular: El medicamento se distribuye bien en muchos tejidos y fluidos corporales, como pulmones, riñones, huesos y líquido cefalorraquídeo, lo que lo hace útil en infecciones sistémicas graves.
- Fácil administración: Puede administrarse por vía intravenosa o intramuscular, lo que facilita su uso en pacientes hospitalizados.
Modo de Uso:
- Administración intravenosa (IV):
- Reconstituir el polvo con agua estéril para inyección o solución salina.
- Inyectar lentamente durante al menos 2-4 minutos.
- Administración intramuscular (IM):
- Reconstituir el polvo con un diluyente adecuado (generalmente lidocaína al 1% para disminuir el dolor en el sitio de inyección).
- Administrar mediante inyección profunda en el músculo.
Dosis usual:
- La dosis estándar varía según la infección:
- Infecciones no graves: 1 g cada 24 horas.
- Infecciones graves: 2 g cada 24 horas o según indicación médica.
- Meningitis: 2 g cada 12 horas.
- Duración del tratamiento: Generalmente de 7 a 14 días dependiendo de la infección tratada.
Precauciones:
- Reacciones alérgicas: En pacientes con alergia a otras cefalosporinas o penicilinas, este medicamento puede causar reacciones alérgicas.
- Insuficiencia renal o hepática: Ajuste de dosis necesario en pacientes con insuficiencia renal o hepática grave.
- Embarazo y lactancia: Consultar con el médico antes de usar en mujeres embarazadas o lactantes.
- Interacciones: Puede interactuar con anticoagulantes, otros antibióticos o diuréticos, lo que puede requerir ajustes en las dosis.
Efectos secundarios comunes:
- Reacciones locales: Dolor e inflamación en el sitio de inyección (típicamente en inyecciones intramusculares).
- Reacciones gastrointestinales: Náuseas, vómitos, diarrea.
- Reacciones alérgicas: Erupción cutánea, fiebre, dificultad para respirar (en casos raros, anafilaxia).
- Alteraciones hematológicas: Leucopenia, trombocitopenia (menos frecuentes).
Advertencias:
- No utilizar en pacientes con hipersensibilidad conocida a la ceftriaxona o a otros antibióticos de la clase de las cefalosporinas.
- Monitoreo de la función renal: En pacientes con insuficiencia renal, la dosis debe ser ajustada.
- Evitar su uso en recién nacidos con hiperbilirrubinemia, ya que la ceftriaxona puede desplazar la bilirrubina de la albumina y aumentar el riesgo de toxicidad.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.